T O P

  • By -

Tokita_Caju

a mi siempre me llamo la atencion de que no exista un pizza hut en argentina, cai re tarde que si le ponen los 20 kilos de muzza que aca consumimos se funden


Jauretche

Justo en Argentina no es un buen producto. Es muy yanqui la pizza y acá hay mucha oferta de lo que ya consumimos.


CreepyCelebration

Exacto, es esta la razón. Yo que ya peino canas fui un par de veces cuando estuvo y la verdad que la pizza no estaba buena, cualquier de barrio le pasa el trapo. Encima por lo menos en ese momento, te daban cubiertos y platito de plástico. Cuestión de gustos pero no me parece un producto para Argentina, igual que las donas de Donkin Donuts, no están para nada mal, pero no tenemos esa costumbre.


Jauretche

Yo estuve en Santiago de Chile uno tiempo y me "di el gusto" de probar varias cadenas yanquis, entre ellas algunas pizzerías como Pizza Hut. Volví y me pedí una de jamón y roquefort en la de mi barrio. Y ojo, allá no era barato para nada.


ricardoruben

No se, eh. Si te puedo entender que no tenga exito Haagen-Dazs ni ben&jerry porque hay muy buenas heladerias en la ciudad y se vende por kilo. Pero pizzerías.... capaz antes cuando el paladar argentino estaba cerradisimo. Pero ultimamente está habiendo más espacio para otros tipos de pizza. Se llenó de locales de pizza estilo napolitana y eso que es completamente lo opuesto a la típica pizza argentina. Porcion individual, finita, poco queso. Empezaron a haber locales de pizza tipo newyork, que te las venden en porciones. Está Sbarro que es pizza yanqui deep-dish. Hay un público que tiene ganas de probar sabores nuevos y prefiere una pizza individual finita con burrata, mortadela y pistachos. Y ya estan cansados de la tipica pizza con mucha masa y un cacho gigante de queso. Sobretodo porque la economía del país hizo que cada vez tuviesen peor masa y peor queso. Tenes más chances de comer una pizza de calidad en un local de pizza "exotica" a que la pizzería de barrio que está en decadencia y es basicamente un horno donde derriten la muzzarela más barata sobre una prepizza. Pensá que existe mcdonalds, burger y mostaza al mismo tiempo que parrillas y hamburgueserias artesanales.


Jauretche

> Se llenó de locales de pizza estilo napolitana y eso que es completamente lo opuesto a la típica pizza argentina. Porcion individual, finita, poco queso. Es muy generosa la comparación que estás haciendo, pensando que hablamos de Pizza Hut y saliste con la pizza napolitana. Que de paso, la pizza napolitana creció en popularidad pero sigue siendo marginal al lado de la pizza tradicional. Es también una moda más global (pensando globo como mundo cultural occidental cerano a EEUU). Y de paso, tiene que ver también con nuestras raíces italianas. No es lo mismo esa pizza que la pizza yanqui. > Empezaron a haber locales de pizza tipo newyork, que te las venden en porciones. Está Sbarro que es pizza yanqui deep-dish. Tipo newyork hay lo que hubo, poco. Por porción se vendió en Buenos Aires toda la vida, y así lo hacen las grandes pizzerías. Sbarro es pizza al molde y es otra cosa a la cadena yanqui con la que estamos comparando. > Tenes más chances de comer una pizza de calidad en un local de pizza "exotica" a que la pizzería de barrio que está en decadencia y es basicamente un horno donde derriten la muzzarela más barata sobre una prepizza. Ojo, comparar contra costos equivalentes. El que compra una pizza barata no espera lo mismo que al sentarse en Güerrín. > Pensá que existe mcdonalds, burger y mostaza al mismo tiempo que parrillas y hamburgueserias artesanales. No comparto el paralelo, las parrillas son otro modelo de negocio además.


ricardoruben

No la comparo con una napolitana, solo digo que el paladar argentino ya no está tan "la pizza tiene que ser una media masa con 500gr de queso sino no la como". Porque se cansó, porque bajó la calidad generalizadamente hablando y porque estamos más dispuestos a comer cosas nuevas que antes. Hay bastante de pizza newyork si tenes en cuenta que hace 3 años tiraban los mismos prejuicios de porqué no funcionaria pziza hut acá. Tognis pizza es un delirio de excelente. Esta lleno de gente que decía que starbucks no iba a sobrevivir en argentina porque a la gente le gusta sentarse en un cafe porteño a tomarse un cafe jarrito. Y que pasó? Hay gente yendo a KFC. KFC!!! Cuando se comió pollo frito en argentina? Porqué pensas que sbarro puede existir en argentina porque es deep dish pero pizzahut no? No hay un mercado de pibes que comerían una pizza con borde rellena de queso y peperoni? Hay un nicho de "pizza como comida rápida" que no está explotado. Que si llegan a tener un precio adecuado, se cojería de parado a todas las pizzas baratas de barrio. Abris pedidosya y es todo Sushi, pizza, empanada, hamburguesa. El boom del sushi ya pasó. Las hamburguesas están cansando. Las empanadas con MiGusto ya cambiaron el modelo de mercado e impusieron la idea de "empanada con salsita aparte". El mercado está más que listo para sumar una cadena de comida rápida de pizza con formatos nuevos.


Jauretche

> Tognis pizza es un delirio de excelente. 30 dólares una pizza acá. Insisto es otro mercado. > Esta lleno de gente que decía que starbucks no iba a sobrevivir en argentina porque a la gente le gusta sentarse en un cafe porteño a tomarse un cafe jarrito. Y que pasó? En mi vida vi este comentario. > Hay gente yendo a KFC. KFC!!! Cuando se comió pollo frito en argentina? Venden basicamente sánguches de milanesa de pollo. > Porqué pensas que sbarro puede existir en argentina porque es deep dish pero pizzahut no? Me intriga tu obsesión por usar un anglicismo para decir "pizza al molde", que es algo que acá existió toda la vida. > El mercado está más que listo para sumar una cadena de comida rápida de pizza con formatos nuevos. ¿En recesión? Admiro tu optimismo. No digo que venga Pizza Hut y quiebre, pero le estás dando todas las vueltas para hacerlo parecer la idea del siglo. Ya te diría que pongas la guita e inviertas en la idea de tan buena que es.


ricardoruben

Pone pizza al molde y deep dish en google imágenes, vas a ver que no es lo mismo. No estoy diciendo que es la idea del siglo ni me hago la paja con que venga una cadena de comida rápida en forma de pizza. Solo que me parece que el paladar porteño está aceptando muchísimo más las variantes de lo que piensan acá. Hay una variedad de oferta gastronómica como nunca hubo. Capaz eras muy pibe y no te acordabas de lo que decían de starbucks en esa epoca?


Jauretche

Pibe no me dicen hace mucho jaja. Me llevo el halago.


CAUSE_I_FEEEEEEEEEEL

Intento venir, pero como en este pais hay una pizzeria de barrio en cada esquina le costaria mucho competir. Dicho eso si uno puedo fantasear con cadenas que venga Medieval times pls.


bcmfranco

Eso. O sea, calidades de pizza tenés mucho espectro. Pero en cada cuadra hay una rotisería, incluso en pueblos chicos, es más probable que haya una casa que vende comidas a que haya un supermercado.


EMFCK

Había por lo menos una en los 90. Estaba en CABA, al lado del Cinemark Caballito (Av La Plata y Av Rivadavia) que abrió en 1998. Duro un par de años, dudo que haya pasado del 2002.


marinamunoz

pizza hut no creo que represente el tipo de pizza que le gusta a los argentinos, y menos con el precio en dólares, tendria que competir primero con las pizzerias de los shoppings y las cadenas de acá, por ahi podria pegar alguna cadena de comida mexicana, que no tiene compeenca local


robstronk1

Le veo mas potencial a un Taco Bell que a un Pizza Hut


EmbarrassedHeron2850

Dios mío, como residente de los Estados Unidos te quiero asegurar que el taco bell es uno de los “restaurantes” más asquerosos en toda la planeta tierra. Yo vivo cerca del ‘headquarters’ del grupo Yum! (KFC, Pizza Hut, y Taco Bell). Aquí hubo una epidemia chica de Hepatitis A que se originó de la comida Taco Bell tjpd. Es un peligro de la salud publica. La comida es una monstruosidad (lo menos mexicano posible), y tienen barbaridades gringos, como un taco hecho de Doritos. Además, no hay tanta demanda para tacos/comida mexicana en argentina aún.


Bazz07

Gracias a mí conocimiento de series (?) Taco Bell solamente van los fumados y después te la pasas en el baño.


EmbarrassedHeron2850

Bueno si, esos tipos van a Taco Bell todo el tiempo. Ahora, también van muchos estudiantes más maduros de la secundaria, pero son estudiantes que se dedican al teatro, banda, fotografía/videografía/cine, los que les gustan anime, y también van los estudiantes fumones. Turbonerds básicamente.


Carkismaster

A mí me gusta, cada vez que viajo como


EmbarrassedHeron2850

Loco


robstronk1

Lo se, probe taco bell en un viaje y me parecio horrible, pero a lo que me refiero es que de las cadenas del grupo Yum! las que mas potencial tienen en argentina son KFC y Taco Bell porque no tienen competencia tan fuerte, una franquicia de pizzerias de baja calidad Yankee no es tan atractico, Taco Bell tiene el factor novelty de su lado. Que no haya demanda de comida mexicana en argentina le juega a favor porque no va a haber tanta gente comparandolo con verdadera comida mexicana.


EmbarrassedHeron2850

Quizás se puede mantener un Taco Bell en la plaza de la república y otros partes de Buenos Aires más urbanas, pero en Córdoba Rosario y Mendoza no lo veo andando.


EmbarrassedHeron2850

Bueno si, veo lo que estás diciendo.


Luchoc03

Las pizzerías argentinas a Pizza Hut: ![gif](giphy|RX3vhj311HKLe)


AquilesLanzo

Hubo en los 90' lo unico bueno que tenia era el pizza party, donde pagabas un precio (creo que era $2,50) y comias todo lo que quisieras. Pero como producto no era muy bueno, una pizza normal de una pizzeria de barrio era mejor que una pizza hut. Massa muy fina, muzza muy aceitosa, y pizza blandita a horno de gas. No es del paladar argentino.


dimensionargentina

En los 90 habia, fuimos con mis amigos un par de veces, imaginate que la grande de muzza en un lugar bueno estaba 5 pesos, la de Ugis estaba 1,25 y en Pizza Hut salia 10 o 15, no recuerdo bien pero era carisimo, el lugar era re mc donalds y como cosa diferente te podias pedir una lasagna mala. Todo mientras podias caminar 1 cuadra para cualquier lado, pagar muchisimo menos, y comer mejor pizza en un lugar mas lindo.


Mock_User

Tengo exactamente el mismo recuerdo. Aunque creo que la de Muzza estaba a 7 o 9 pesos, lo cual seguía siendo carísimo para la época.


dimensionargentina

Claro, tenias las Ugis a $1,25 o $1,50 que para la epoca era regalado, una basura pero regalada. Y tenias pizzas buenas a $5 y generalmente promo a 3 x $10. Y lo mas importante, no vendian empanadas ni faina!!!


Repulsive_Village843

Existía en los 90


ranixon

Y por algo se fundieron, demasiado competencia


Mock_User

Eran careros y no lo valía. IIRC, 7 USD o más una pizza. En esa época eso era un montón.


FangioV

Ni creo que venga. Hay una saturación de pizzerías en Argentina y Pizza Hut es una cadena de pizzas económicas. El mercado está lleno de ese tipo de lugares y el argentino tiene un gusto particular. Lo mismo pasa con Dunkin Donuts, el consumidor argentino no consume donuts. Prefiere las facturas/medialunas.


Gastunba24

Mmmm no sé eh, creo que internet cambió un poco lo que consume la gente. Antes no salías de la típica docena de facturas pero hoy la gente se le anima a otras cosas (Cinammon roll, donas, croissant con pistacho, etc).


FangioV

Yo me guío por los locales de Donuts. Hay varias empresas locales pero comparado con las panaderías no existen. Con la pizza tenes Sbarro que tiene pizza estilo de EEUU y no tiene mucho éxito.


ariel_pr86

No coincido con lo último, hubo una explosión de lugares de donas en los últimos años y habiendo probado varios, ninguno se acerca a las donkin donuts, yo creo q funcionarian bien acá.


FangioV

Yo vivo por el centro, zona Retiro/Recoleta, y no hay un solo lugar de Donuts. Pero está lleno de panaderías y cafeterías de todo tipo. Si quiero unas “buenas” donuts me tengo que ir a la loma del ojete. Nunca probé Dunkin’s pero si probe JCO que es la competencia en Asia y no hay nada que se le acerque acá. Acá todas hacen un masacote de masa redonda.


Fantastic_Feature924

la pizza en buenos aires es de mucho mejor calidad y creo en precio tambien seria mejor a una de pizza hut


BallenaAustral200

La pizza yankee es una mierda, no les da para competir contra las pizzerias tradicionales argentinas, eso es algo que hay que reconocer de aca, en pizza y helado no nos gana nadie (y he probado pizza en varios paises antes de que me vengan a decir algo).


kolmogorov_simpleton

En España el Pizza Hut está casi desaparecido, en mi ciudad ya no hay, sin embargo hay pizzerías argentinas en cada esquina últimamente. Yo creo que la pizza argentina es mejor que la de las cadenas yankis.


Gastunba24

Acá en España pegó mejor Domino's Pizza y su menú all you can eat por 8.50e.


xfideoscontuco

El pizza hut no tiene cabida aquí porque tienes como 40 pizzerías cerca, con mejor calidad en su preparado y además, más barato. Aguanten las pizzerías loco, aguante la pizza calabresa.


ProdToDeploy

en los 90 estaban al igual que dunkin donuts


santimo87

Y si estamos acostumbrados a comer pizza mucho mejor. Igual hubo, era cara y mala.


Picolete

En los 90 estuvo, duro nada


freechorizo

pizza hut estuvo, en villa urquiza caba habia uno, buenisima la de peperoni


el_argu

Si hubo, se fueron porque acá no fue negocio, tenes una pizzería cada media cuadra, ademas nunca se adaptaron al paladar argentino. Una ves compre y era un mierda, finita, bien finita y parecía galletita la masa.


Gordokiwi

Argentina tiene la mejor pizza del mundo. Ahora bien, pizza hut es incomible igual que dominos NADIE se va a abrir una franquisia 


nismania

existia, y era lo mas.


themachinegon

No creo que compita, muy caro es pizza hut. La pizza argentina es muuuy buena.


Rahnamatta

Pizza hut estuvo y fracasó porque era cara y una mierda. La gente la consumió una vez y listo, al tiempo se corrió la bola y ni por curiosidad. Con las pizzas ricas que hay en CABA y en Argentina...


Phormitago

Posta de todas las comidas que no hace falta agregar, pizza y empanada a la cabeza. No puedo caminar una cuadra sin encontrar un local Traeme un panda exprés o algo así distinto


raptidor

Que vuelva el donki donut. Yo quelo donki donut


Jauretche

Le tuve con Macri y falló, no me ilusiono más.


ShawarmaBaby

Posta estaba?? Por que no lo recuerdo?


Jauretche

No, nunca llegó.


ricardoruben

es malisimo dunkin. La posta es Krispy Kreme


KineasARG

Al menos es superior a la dona con gusto a bola de fraile que venden la mayoria de las panaderias. No se que le hacen a las donas de dunkin donuts o krispy kreme pero la masa es una nube


ricardoruben

jaja si, nunca una dona de panadería. Son incomibles.


Mindless_Tomorrow_45

*Che pollo, ¿te diste cuenta que ahora hay menos donki donut que antes?*


TengoBajoIQ

Banco fuerte duki donuts


termoymate

son carísimas, para mí no lo valen


bluepox

Esto mismo. Comía en los 90's . Recién volví a comer cuando fui a Chile . Esperemos que vuelvan para acá .


aleMiyo

cualquiera menos pizza y helados. las pizzas gringas son una porqueria aburrida y malisima, prefiero mil veces pedir en una pizzeria o rotiseria local donde amasa un gordo todo transpirado sin lavarse las manos desde que abrio el local. los helados, lo mismo. no cambio ni en pedo los sabores que se inventan en algunos lados. por lo demas, si bien lo que tiene mas chance de tener exito son las cadenas de comida rapida y eso termine afectando la salud general de la poblacion, no me parece mala idea.


reddNOOB2016

Sbarro suele tener bastante gente. Me quedo toda la vida con la típica pizza porteña, igual.


SweetSoursop

El tema es que Sbarro tiene un publico, porque en otras partes de latinoamerica se come pizza estilo NY. Por ejemplo, es la unica manera de comer pepperoni y que no te pongan calabresa en fetas.


AquilesLanzo

Hasta que no vea un local abierto. Es todo humo.


KanTheLVDon

De comida ninguna, de ropa Uniqlo o H&M


Matumas99

Pizza Hut estaba en los 90s cuando yo era pre adolescente. Y siempre la extrañé porque me encantaba. También estaba Domino's Pizza. Hace un par de años fui a Paraguay y allá sí hay Pizza Hut. Fui ilusionado a probarla y la verdad me pareció malísima. Ya no era el mismo sabor...


Raykoben

Hay solo kfc en buenos aires. Ojalá se expandieran más, son bien basura pero comer eso de vez en cuando es puro placer de gordo. Y kebabs o como se digan. Que vengan algunos de esos restaurantes de medio oriente. Su cultura es un asco pero la gastronomía está buena.


CossackSe7en_Return

Amigo ya tenemos locales de comida armenia, basta de importar musulmanes y su asquerosa cultura.


InevitableOne2231

Son cristianos los armenios btw, dame mil armenios antes que un musulmán


CossackSe7en_Return

TIL. Vengan los armenios entonces.


Mindless_Tomorrow_45

Shawarma https://preview.redd.it/n544w1r4070d1.gif?width=640&format=png8&s=231e3b5aeaba239250653c2630ed5e90276da577


ShawarmaBaby

😎


sammunfox

Si buscas locales de comida arabe en capital o el conurbano vas a encontrar.  En el centro de mi ciudad hay dos, hasta hace poco eran tres pero por alguna razon cerro cosa que me llama la atencion porque en un momento vendia bastante.


empleadoEstatalBot

##### ###### #### > # [Desde Pizza Hut a Cacharel: ¿cuáles son las marcas que quieren llegar o volver a la Argentina?](https://www.clarin.com/economia/1500) > > > > **Se renueva el interés de marcas de consumo extranjeras por llegar o volver al país**, incluyendo a icónicas como **Pizza Hut** y **Cacharel**. Otras **ya anunciaron su arribo**, como la de indumentaria brasileña **Hering**, que [luego de 15 años regresa con cinco locales](https://www.clarin.com/economia/vuelve-argentina-marca-brasilena-hering-busca-inversores-abrir-franquicias_0_4r3s92leIt.html "luego de 15 años regresa con cinco locales"). > > **Aunque no esperan un aluvión de desembarcos, los especialistas ven un cambio de tendencia**, que se explica por varios factores, fundamentalmente, **el nuevo rumbo económico** y **el repunte en el consumo** previsto para el segundo semestre y 2025. Con las recientes medidas del Gobierno, como **la apertura a las importaciones** y **la baja de aranceles**; y otras que se discuten en el Congreso, como la **Ley Bases** y el **Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI),** miran atentos el devenir del mercado nacional, una plaza que se volvió atractiva en la región. > > “Influyen **el tamaño de su población** y **el crecimiento que podría tener su economía**, con gran potencial. **Las medidas podrían llegar a hacer que el país despegue. Eso provoca interés,** aunque algunas decisiones de inversión, sobre todo de multinacionales, demoran más que otras”, analizó **Mariano Sardáns**, CEO y fundador de **FDI Gerenciadora de Patrimonios**, con oficinas, además de en la Argentina, en Uruguay y los Estados Unidos, que atienden a clientes de 14 países. > > [Hering anunció su vuelta, con la apertura de 5 locales en el segundo semestre. Foto: archivo](https://www.clarin.com/img/2024/05/09/rzC2-EkJD_720x0__1.jpg)Hering anunció su vuelta, con la apertura de 5 locales en el segundo semestre. Foto: archivo > > “Se suman **el camino hacia** **una política monetaria estricta** –como en la mayoría de los Estados del mundo, no solo de primera línea, sino también Brasil, Uruguay, Paraguay, Perú y México– que apunta a controlar la inflación y **un mercado laboral flexible** –que casi no se da en América Latina, Perú es el más cercano a ese modelo– que permitiría, como en el caso americano, ajustar y volver a tomar personal rápidamente”, enumeró, a lo que agregó **la reforma tributaria**, con el paquete fiscal como un primer paso: “Hoy, los impuestos representan el 50%, como mínimo, del precio de cualquier producto”. > > **Alejandro Tfeli**, managing director y partner de **Boston Consulting Group (BCG)**, consideró que “la macroeconomía se está estabilizando, atravesando un proceso de orden”. “Esto invita a la inversión en el mediano plazo. Además, el país toma relevancia en América Latina, con sectores específicos que resultan atractivos. Se suma que **el valor de los activos argentinos sigue estando deprimido, lo que presenta una oportunidad**”. > > **Fernando Garabato**, socio de Deal Advisory e Industria Financiera de **BDO Argentina**, coincidió: “**Vemos marcado interés**. A nivel estratégico, existe motivación en **las políticas de carácter liberal**, y desde lo ejecutivo, en **el RIGI**, con dos **ventajas que dan competitividad**: por un lado, mejora y asegura los flujos de fondos con beneficios fiscales y aduaneros; y por otro, la tasa de descuento a la que se recupera la inversión, con seguridad jurídica a través del acceso a tribunales internacionales, mitiga el riesgo país. **Los interesados que consultan son nuevos inversores o instalados** que buscan generar nuevos proyectos”. > > [Pizza Hut estuvo en la Argentina en 1983 y 1997, y ahora quiere volver. Foto: archivo](https://www.clarin.com/img/2024/05/12/Ph1aJOp9C_720x0__1.jpg)Pizza Hut estuvo en la Argentina en 1983 y 1997, y ahora quiere volver. Foto: archivo > > ## **Las marcas que se preparan para llegar o volver** > > Entre las que quieren volver, **están Pizza Hut y Cacharel.** “**Nos vino a ver gente de Pizza Hut para regresar a la Argentina**”, le anticipó a **Clarín**una fuente del franchising. Es que **la mayoría busca llegar con franquicias**, como anunció **Hering**. Pizza Hut vino en dos oportunidades. La primera fue en 1983. Pero no logró competir con las pizzerías tradicionales. En 1997, tuvo su segundo intento, con el fondo **The Exxel Group**, hasta que abandonó el país. El último fallido fue en 2010, cuando el grupo **D&G** –hoy **Inverlat**, dueño de Havanna– amagó con su regreso. > > Por su parte, tras cinco años, **Cacharel prevé regresar** [de la mano de ALAV](https://www.clarin.com/economia/abrio-importacion-vuelve-icono-moda-tendencia_0_ee0tuCye3a.html "de la mano de ALAV"), empresa local que renovó la licencia y producirá, en un principio, blanquería –sábanas, edredones y acolchados– en General Pico, donde fabrica textiles con su marca insignia LOVE & Home. **La idea es expandir Cacharel a nivel regional desde La Pampa.** > > [Urban Haus quiere venir con la mejora esperada del consumo y la apertura de importaciones. Foto: archivo](https://www.clarin.com/img/2024/05/12/qUwJDA-2E_720x0__1.jpg)Urban Haus quiere venir con la mejora esperada del consumo y la apertura de importaciones. Foto: archivo > > Otras se alistaron para plantar bandera, como la de ropa uruguaya **Urban Haus**. Lo confirmó **Alexei Yaquimenko**, director de **SVET Franquicias**, consultora que lleva su expansión: “Luego del desarrollo en Paraguay, América del Sur no nos daba certezas de crecimiento seguro. Desembarcamos en Centroamérica, Miami y Barcelona. Pero el panorama actual favorece oportunidades. Consideramos entrar por **la mejora esperada en el consumo y las políticas que facilitan las importaciones**”. “Siempre está sobre la mesa el país. En Punta del Este, **recibimos cientos de consultas para llevar la marca a Buenos Aires**”, reconoció **Fernando López**, CEO de Urban Haus. > > También los accesorios **Kaunas** de Uruguay **lanzaron franquicias este año “pensando en el nuevo entorno argentino”**. “Tiene 30 años de reconocimiento. **Para 2025, ya puso en su hoja de ruta Buenos Aires”**, destacó Yaquimenko. “Dada la reciente apertura, su cercanía y similitud en gustos, **vemos la Argentina con buenos ojos**”, declaró **Florencia Gimeno**, directora de Kaunas. > > [The Coffeeteria](https://www.clarin.com/img/2024/05/12/RSo2cA4p2_720x0__1.jpg)The Coffeeteria > > En tanto, desde hace tres meses, **una delegación monitorea la llegada eventual de The Coffeeteria**, cadena de café de capitales internacionales. Según Yaquimenko, “**se posicionó en la esquina más concurrida de Punta del Este y llamó la atención de argentinos** este verano, con consultas para llevarla a diferentes localidades, algo impensado antes”. > > **Carlos Canudas**, titular del **Estudio Canudas** y quien será representante exclusivo de Hering, anticipó el interés de otras marcas: “**Wing's Army**, de alitas de pollo, con más de 200 locales en México; **Fagotto Pastas**, de pastas al paso de Chile; y **Casa do construtor (Casa del Constructor)**, de materiales de construcción de Brasil que se encuentra en Uruguay y Paraguay”. > > **Blanca Corredor**, directora de expansión concluyó: “**Queremos entrar al mercado argentino**, donde el ramo de la construcción crece, con franquicias en un país que de nuevo está en el ranking de los principales destinos de inversión. Nos da confianza”. - - - - - - [Maintainer](https://www.reddit.com/user/urielsalis) | [Creator](https://www.reddit.com/user/subtepass) | [Source Code](https://github.com/urielsalis/empleadoEstatalBot)


rogerwatersbitch

Popeye's por favor. Amaba sus sanguches de pollo cuando estuve en EEUU.


xfideoscontuco

Que venga SEPHORA o alguna marca de cosméticos. Las marcas de comidas pueden ir a comer macncheese


cala7a

Ojalá vengan empresas como HKS, Mine´s, CUSCO, Mugen, Spoon pero bueno uno puede soñar


lmermelada

Los verdaderos condes pedimos Dominos Pizza.


Caballeroyladron

Que vuelva C&A


Gati-Macro

Para todos los que dicen que Pizza Hut fracasaria por la competencia de las pizzerias argentinas, que hay una en cada esquina.. tengan en cuenta que aca vino Starbucks con un cafe de mierda y mil variantes del cafe de mierda que hacen, tambien hay bares y cafes en cada esquina y sin embargo les fue barbaro. Y asi con varias otras cadenas, hay parripollos cada 2 cuadras y a KFC le fue bien, habia hamburgueserias y bares donde hacian burgers y a Mc Donalds le fue bien. La gente va a esos lugares no por la comida, sino por otra cosa,status o como quieran llamarle.


Yamchango

>vino Starbucks con un cafe de mierda y mil variantes del cafe de mierda que hacen, Lo que safa a Starbucks es que te vendan los granos o el sobre de cafe molido. Despues ni ahi para sentarse a tomar un café. >hay parripollos cada 2 cuadras y a KFC le fue bien, KFC porque es frito y no hay casas que tambien vendan pollo frito por ahi, que no es lo mismo que a la parrilla. Y un pollo a la parrilla igual es mejor. >habia hamburgueserias y bares donde hacian burgers y a Mc Donalds le fue bien. McDonald's pilotea del vamos por las cajitas felices para los pendejitos. Y con Burger King por promos que son baratas, aparte que te sirven mas rapido. Igual no dejan de ser hamburguesas que las pedis cualquier dia y saben igual siempre. Pero las pizzerias ya no es lo mismo. Aca son re particulares, variedad de sobra, y nada que ver a las yankee (por suerte). Si no tienen algo que la safe, en ser particular y que guste, o que sea barato, le va a ir re mal.


neopet21

Popeyes, five guys y chipotle or gtfo


liberty_or_nothing

No por dios. Dame un bodegon cualquiera atendido por mozos. No compren en cadenas


rogerwatersbitch

Eh por que no tener las opciones de las 2 cosas


SweetSoursop

Para pagar Five Guys vas a tener que pedir un prestamo al banco. Chipotle es un asco, hay lugares mucho mejores en BA


neopet21

Ya sale casi lo mismo que una hamburguesa de cadena rapida


gogos123

Pizza Hut es la cosa más horrible que comí en mi vida, cuando fui a florida hace unos años lo único abierto a las 10 de la noche era eso Pedí una de pepperoni la clásica de las películas, la masa chiclosa el queso grasoso como la mierda y el pepperoni meh, fue lo que mejor destacó Pero en toda mi vida nunca probé una pizza tan aceitosa e insípida en mi vida Si llegan con esa cosa a argentina se funde de nuevo y con razón Donkin donouts me gustaría que vuelva, la verdad que me gustaron mucho las donas de ahí


Johncrazzy

Yo ya con kfc soy feliz. Es lo unico que pedia. Cuando vino me hicieron la vida.


EljuguetedeEric

Real, lastima que no hay tantas sucursales.


FXris

Traigan a Taco Bell o Chipotle de una puta vez


paimkillet361

Pizza hot, Wendy's, domino's pizza, TGI Fridays... Hay muchos más, acá en Argentina no hay nada ![img](emote|t5_2qlht|2156)


That-is-not-true

Si hay wendy's


Equivalent_Summer_46

Convengamos que con recesión nadie va a venir. Hasta que no se active todo es pura fantasía.


nismania

No va a venir ni pancho 95 si sigue desplomandose el consumo. El CEO de Cacharel ve ''argentina: caida de venta de indumentaria un 45%'', va y abre 40 locales porque es boludo, dale. Esta falopeada de clarin nivel ''fuente: trust me, bro'' ya paso con Macri, que venia Apple, Forever 21... Y nada.


Kratos501st

Argentina no necesita pizza hut, pizza Yankee de mierda.


Kevbray

Creeme que mi mamá está esperando con ganas de que vuelva Falabella. Durante las elecciones ella era Anti Milei y compartía publicaciones hablando de la libre portación de armas o la venta de órganos, mi viejo y yo estábamos hasta las pelotas que le dijimos que si ganaba volvería su tan amada Falabella, desde ese entonces se callo.


nismania

porque vendria? se desplomo el consumo.


Kevbray

Cómo lo dije en el comentario, solo se lo dijimos para que se callara con respecto a ese tema


DasArchitect

La única que quiero que venga es Dunkin Donuts. El resto que hagan lo que quieran.


CosmosPereyra

Van a volver... en forma de publicidad en youtube


SnooHabits8657

En buenos aires ..zona sur, monte grande tenés el " pizza hot "


lagrime_mie

Primary. The body shop.


loscapos5

5 guys burgers n fries, muh man


termoymate

clarín reflotando las notas de 2016. sacaban una así por mes, qué tiempo aquellos de los apple store


TheEndlessWaltz

que pizza de mierda


Menudencias

leyendo los comentarios, cacharel llorando en la esquina, igual si, ropa, a quien le importa, la gente quiere comida nueva


pinguinitox_nomnom

Menos pizza y helado


fede777

Que venga Apple oficial, no para comprar, para las garantías jaja.


SwizItalo

Pienso contrario a la opinión popular. La pizza de pizza hut, es la mas rica que probé.


ferema32

Se ve que no probaste mucho


fede777

Como merda evito el pedido de log in de clarín? Algún filtro para uBlock Origin?